PROYECTOS 2016


Alternativas de desarrollo económico territorial en relación a las potencialidades, innovación y técnicas de mercado en la provincia del Carchi

En la provincia del Carchi no se evidencian alternativas adecuadas de desarrollo económico territorial que optimicen potencialidades y generen innovaciónimpidiendo el desarrollo de técnicas mercadológicas que aseguren el éxitoempersarial. Se parte de este problema y se propone el tratamiento de lasvariables de desarrollo económico, potencialidades e innovación, también sedeberá estudiar lo referente a técnicas de mercado. y bibliográfica, es decirse utilizará la información disponible en los planes de desarrollo nacionales, regionales y locales, la información estudiada se evaluará en función del capitalsocial, mercado y base innovativa.



Modelamiento Dinámico de la Productividad Económica en el Carchi mediante la Matriz Insumo-Producto y estimación Óptima

La Provincia de Carchi, es una zona fronteriza cuya actividad económica ha sido tradicionalmente el intercambio comercial, con ciclos alternos de bonanza y de crisis. Este fenómeno pendular ha limitado el desarrollo socio-económico de la frontera debido a la vulnerabilidad por la escasa planificación y a la asimetría de las economías de la región. Además de la pobreza, se constatan otros problemas que deterioran las condiciones económicas y sociales de los ciudadanos, entre ellos: actividades ilegales de contrabando y tráfico de substancias prohibidas; insuficiente generación de productos con valor agregado, débil mercado financiero para dinamizar el ahorro y el crédito.



Ruta ciclo turística Tulcán El Ángel como producto turístico

La vía antigua o también llamada "carretera vieja" que conecta a la ciudad deTulcán con El Ángel, hoy en día se encuentra en abandono y en constantedeterioro. Entre las comunidades queatraviesa podemos nombrar: Tetés, Chulamuez, Guamag Bajo, Guamag Alto yChalpatán. La vía es lastrada y de segundo orden hasta el sector de Guamag -Alto de ahí en adelante la vía es entre segundo y tercer orden, su extensión es de45,8km y su ancho promedio es de 7,5 metros. Su altitud mínima es de 2980msnm en la parte de las Juntas (Sector sur de la ciudad de Tulcán) y la máximaen el sector páramo del Ángel con 3721 msnm.



Circuito turístico religioso en la provincia del Carchi

La presente investigación pretende realizar una recopilar y análisis histórico religioso de las principales iglesias católicas existentes en la Provincia del Carchi, por medio del empleo de métodos y técnicas que se aplicarán a los conocedores de esta riqueza cultural, lo que permitirá diseñar un circuito turístico religioso guiado, con el cual se contribuirá al desarrollo del turismo en la zona; y a los posibles turistas para poder determinar cuál sería el perfil idóneo del turista que puede acceder a este tipo de circuito.



Modelo de gestión Integral de manejo de la Finca Agroecoturística San Francisco, con miras a propiciar un desarrollo sustentable del sector, utilizando como estrategias, el desarrollo endógeno, económico y humano

El patrimonio turístico de una nación esta formada por el conjunto de manifestaciones de carácter tangible o material (arquitectura, escultura, pintura, creaciones y obras tangibles) y otras de carácter intangible o inmaterial (saberes, costumbres, creencias, entre otros) que son el resultado de una adaptación dinámica y continua del colectivo humano al entorno natural donde se desenvuelve y a las relaciones económicas y materiales en las que se inserta



Estudio del uso del suero de leche

El incremento de la producción de leche así como la sustitución de leche por suero son reales; el reemplazo de leche por suero de queserías tiene dos formas: El uso fraudulento en la adulteración de leche con suero de ciertas industrias lácteas inescrupulosas que engañan al consumidor, y el suero que se utiliza en las bebidas lácteas que teniendo registro sanitario, generan confusión en el consumidor. El suero es un derivado de la leche, que tradicionalmente ha sido considerado, como un sub producto de la industria láctea en especial en la elaboración de quesos, hoy en día, las proteínas derivadas de la leche se emplean en una gran diversidad de alimentos elaborados en industrias. La leche tiene dos tipos de proteína: la proteína de suero que representa alrededor del 20% y las caseínas que corresponden al 80%.



Implementación de sistemas silvopastoriles en agroecosistemas dedicados a la producción de leche bovina Fase I

En la provincia del Carchi la crianza ganado bovino es una de las prácticas prioritarias que ha beneficiado a los productores agropecuarios de la zona norte del país, entre los cuales sobresale la producción de leche por sus fines lucrativos al ser un ingreso seguro y por ser este uno de los alimentos más completos para la población en general. La implementación de sistemas silvopastoriles en agroecosistemas dedicados a la producción de leche bovina permitirá implementar prácticas de manejo y conservación del suelo evitando su degradación.



Open data turístico de la provincia del Carchi

El presente proyecto está inmerso en la línea de investigación "Ciencias de la Computación" de la Carrera de Informática y de "Gestión e innovación de destinos" de la Carrera de Turismo cuyo objetivo es determinar los lugares de interés turístico realizando su georreferenciación y el registro de su información relevante.