PROYECTOS 2018


Caracterización fisicoquímica de queso fresco elaborado en las PYMES de la Provincia del Carchi

El Plan Nacional de desarrollo 2017-2021 Todo una Vida, en el objetivo 5, señala que se debe impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento economía, sostenible de manera redistributiva y solidaria, donde se insta a la generación de trabajo y empleo, contratación de bienes y servicios, fortalecer la asociatividad y los circuitos alternativos de cooperatividad, el comercio ético y justo,  y la priorización de la Economía.



Los sistemas de realidad aumentada y el aprovechamiento de la tecnología en la educación básica, media y superior del Carchi

En la actualidad uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC es indispensable para mejorar las actividades de aprendizaje en las instituciones de educación.

La realidad aumenta permite el uso de dispositivos tecnológicos para obtener una visión de entorno físico del mundo real; permitiendo enriquecer la información. El tema de realidad aumentada no se lo ha explotado aun en la provincia del Carchi; lo que se pretende con el desarrollo de este proyecto es aprovechar los avances de esta tecnología creando un sistema que permita la interacción.



Influencia del producto finca pedagógica turística San Francisco como un ambiente natural de aprendizaje en el desarrollo de destrezas con criterios de desempeño de las asignaturas de ciencia Naturales y sociales en los estudiantes de tercer y cuarto año de Educación Básica de las Unidades Educativas Isaac Acosta y Luciano Coral

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo social de los pueblos. Están debe de ser adecuada, competitiva, humana, holística y siempre garantizar la formación integral de niños, jóvenes y adultos. La universidad Politécnica Estatal del Carchi-UPEC, en su  “Plan de Desarrollo, formativa y social, al desarrollo tecnológico y a la generación de conocimientos.



Modelo de evaluación de sustentabilidad y de optimización de la movilidad de la logística urbanas, en la cuidad de Tulcán - Provincia del Carchi

La investigación busca establecer modelos de evaluación y opción de la movilidad y la logística urbana en la ciudad de Tulcán- Provincia del Carchi en Ecuador. La logística siendo considerada especialmente en los países industrializado como una herramienta vital para lograr competitividad a las empresas, regiones y países, no puede dejar de investigarse en el contexto nacional y regional.



Estado Nutricional relacionado con estilos de vida de adultos jóvenes del cantón Tulcán en el periodo julio 2018 - diciembre 2019

El estado nutricional es un indicador del estado de salud una población, y puede ser evaluado de forma objetiva a través de indicadores simples y prácticos como son los indicadores clínicos, IMC, y dietéticos, que a su vez generan estos indicadores se asocian a los estilos de vida que la población adopta, de acuerdo a determinación sociodemográficas.

El global Health risks reconoce que unos de los 24 factores de riesgos para la salud humana es la mala nutrición que conlleva a enfermedades de alta morbimortalidad



Diseño de un modelo integrado de Administración Publica Electrónica aplicable en las parroquias de la provincia del Carchi, casos de estudio; Julio Andrade, Tufiño, Cristóbal Colón, Fernández Salvador, García Moreno, Los Andes, Mariscal Sucre, La Libertad, San Isidro, La Concepción y Juan Montalvo

El Estado y la Convergencia de medios para la Administración Pública permiten abrir otras posibilidades para instalar nuevas temáticas en la agenda pública. Estas nuevas temáticas tienen que ver, principalmente, con los intereses que tenga el Estado en función del uso de los medios de comunicación digitales para posicionar en la opinión publica temas que sean de interés común.



La potencialización comercial y la cadena asociativa de producción del café de la provincia del Carchi

La cadena de valor del café es estratégica para el desarrollo económico y social tanto a nivel nacional como a nivel provincial. El misterio agricultura esta implementando un plan de reactivación de las cadenas de cacao y café y el GAD provincial del Carchi considera al café un producto estratégico para el cambio de matriz productiva y el desarrollo rural de la provincia.

COSPE es una ONG italiana que esta ejecutando un proyecto de cooperación internacional: “CACAO CORRECTO”